Juan de los Santos Contreras conocido por su nombre artístico "El Carrao de Palmarito" fue un compositor, cantautor, cantante de joropo, intérprete de la música llanera, y merecedor en 1998 del Premio Nacional de Cultura Popular. Su esencia y su alma viven en los pasajes que entonó a suelo llanero, que retumban y dibujan con orgullo la recia faena del campo. Su gusto por lo recio, lo llevó a interpretar los tonos agudos del diablo, en la fábula de Fausto y Mefistófeles, recreada en nuestra literatura como Florentino y el Diablo, pieza que lo consagró junto a otro baluarte de la música llanera, la otra voz del contrapunteo, la de José Romero Bello. Murió el 10 de diciembre de 2002 en la ciudad de Barinas.
Origen de Su nombre:
El ave llanera conocida como el Carrao, de color marrón y cuello largo de manchas blancas, es la viva representación de la sabana, el charco, el estero, el caño, la laguna y de todos los elementos que integran la planicie.
Se alimenta de guaruras, peces, gusanos y otras especies que se encuentran en terrenos húmedos y fangosos del llano. Hábil para el vuelo, todo el tiempo permanece parado ya sea en tierras o copas de árboles. Su canto es recio, claro, nítido, dominante sobre otras especies del medio, alegra y despierta la sabana, se difunde por los esteros y pajonales cercanos a las matas en madrugadas frías, en tardes calurosas o en noches tempestuosas y oscuras y se hace Rey de la Llanura con su trino. Dicen que su canto predice lluvias.