|
 |
|
-----===Menu===----- |
|
|
|
|
|
 |
|
Cheo Hernandez Prisco |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
José Manuel Hernández Prisco, mejor conocido por su nombre artístico como “Cheo” Hernández Prisco, nació en el pueblo de Papelón, estado Portuguesa.
Se crió como peón de finca en el llano y por eso dice que le gustó el coleo desde muy pequeño, casi recuerda que a los siete (7) años de edad.
La vida de cantante y coleador la ha llevado de la mano, pues asegura que “coleo y música llanera van siempre juntos”.
“Comencé a colear a los 18 años, pues mis padres siempre se negaron a que yo coleara”.
La primera vez que efectuó una coleada fue en su pueblo natal de Papelón y su mayor satisfacción y lo que lo animó a continuar fue que derribó al toro anotándose una coleada efectiva. Duró aproximadamente veinte (20) años activo en el deporte recio del llano.
ALGUNOS DE LOS EVENTOS EN LOS CUALES PARTICIPÓ
Dos (2) Campeonatos Nacionales. Categoría “B”, en San Juan de Los Morros, estado Guárico, y Valencia, estado Carabobo.
Cinco (5) Campeonatos Nacionales, categoría “A”.
Integró la selección del estado Lara durante los Juegos Deportivos Nacionales celebrados en San Cristóbal, estado Táchira, en 1978, obteniendo la medalla de oro por equipos.
Coleando por el estado Monagas ayudó a ganar el campeonato por equipos, categoría “A”, en 1982, obteniendo el quinto lugar por individual con 10 coleadas efectivas y 2 nulas, en Maracay, estado Aragua.
ACCIDENTES EN EL COLEO
En 1979 Se fracturo la tibia y el peroné en la manga “Juan Canelón”, ubicada en Barquisimeto, y en 1986 dejo de colear luego de fracturarse la pelvis coleando en la ciudad de Araure, estado Portuguesa”.
Curiosamente comenzó y terminó de colear en el estado natal: Portuguesa.
VIDA ARTÍSTICA
Debido al amor que siempre ha profesado por los toros coleados, “Cheo” Hernández prisco siempre le ha cantado a este recio deporte, nacido en los llanos venezolanos.
Ha producido 32 discos y un video en el cual hace una recopilación donde incluye doce (12) de sus mejores canciones. Entre ellas:”A quien no le va a gustar”, “Sin ella no vivo”, “La novia del coleador”, “El caballo amarillo” y “Siete glorias del coleo”.
“Cheo” Hernández Prisco se hizo acreedor del importantísimo premio que anhelan todos los cantantes de música criolla venezolana, el “Florentino de Oro” 1985.
¿QUÉ OPINA DEL CAMPEONATO NACIONAL DE COLEO QUE LLEVA SU NOMBRE?
“Sentí una gran satisfacción cuando me enteré que una faena de toros coleados llevaba mi nombre, pero mi mayor alegría fue cuando la Federación Venezolana de Coleo institucionalizó esa faena como Campeonato Nacional. Créanme que es una gran satisfacción para mí y para mi familia”.
VIDA FAMILIAR
Nuestro entrevistado señaló que su familia siempre lo ha apoyado durante su vida artística y profesional, pues aparte de colear, componer canciones y cantar, “Cheo” Hernández Prisco es Perito Agropecuario.
Su familia está compuesta por su esposa Magaly Lobatón y sus hijos José Manuel, Ada Beatriz, Silawe Maelí, Carlos Armando y Manuel Alejandro, estos dos últimos coleadores.

|
|
|
|
|
|
|
 |
|
----===Que hora es?===---- |
|
|
|
|
|
 |
|
Envia Mensajes de Texto A Movilnet |
|
|
|
Hoy 3132 visitantes |